fbpx

Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región

Inversión pública en Turismo: Chile queda rezagado frente a América Latina, según informe FITVAL 2025

Un reciente informe elaborado por el equipo de la Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región revela una preocupante brecha entre la relevancia económica del turismo en Chile y la inversión pública asignada al sector. El análisis, de carácter comparativo, examina los niveles de gasto público en turismo en seis países latinoamericanos: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Cuba y Brasil.

El estudio, que abarca datos entre 2022 y 2024 provenientes de organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Banco Mundial, la OCDE y fuentes presupuestarias oficiales, concluye que Chile es uno de los países que menos invierte en turismo en relación con su impacto económico.

Contrastes Regionales

Mientras que Cuba destina el 45,6% de su inversión pública total al turismo, y Brasil alrededor del 1,1% de su presupuesto federal, Chile invierte solo el 0,36%, a pesar de que el sector genera un 6,5% del PIB nacional, considerando su impacto directo e indirecto.

Otros países de la región muestran un compromiso mayor:

Argentina: 0,82% del presupuesto nacional.

Perú: 0,75%, con enfoque en turismo cultural y rural.

Colombia: 0,96%, priorizando turismo de paz e inclusión.

Caso Chile: Potencial Desaprovechado

Según el informe, la inversión pública directa en turismo en Chile fue de CLP$77.000 millones en 2022 (~USD 91 millones), monto que se considera insuficiente para respaldar los planes estratégicos nacionales vigentes, como el Plan Estratégico de Turismo 2020–2025, el próximo plan 2025–2030 y la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035.

Enfoque Regional: Valparaíso

El informe pone especial atención en la situación de la Región de Valparaíso, que para el año 2025 dispone de un presupuesto regional de CLP$119.953 millones. De ese monto, solo CLP$520 millones (0,45%) han sido asignados a la Corporación Regional de Turismo (CRTV). Además, autoridades regionales han manifestado preocupación ante posibles recortes por CLP$5.500 millones, que afectarían áreas críticas como salud, seguridad y fomento turístico.

La comparación regional evidencia que Chile, a pesar del peso del turismo en su economía, mantiene una política de baja inversión pública, lo que limita su capacidad de competir internacionalmente, de diversificar su oferta y de desarrollar el potencial de regiones con vocación turística aún emergente.

El equipo de la Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región hace un llamado a reforzar el compromiso financiero con el turismo, tanto a nivel nacional como regional, considerando su potencial como motor de desarrollo económico, cultural y territorial.

Informe completo

Compartir Artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *